- «Es esencial desmilitarizar nuestro gobierno para que no pueda volver a producirse una guerra galáctica como esta.»
- ―Canciller Mon Mothma
El Acta de Desarme Militar fue una ley aprobada por el Senado Galáctico de la Nueva República cerca del final de la Guerra Civil Galáctica entre la República y el Imperio Galáctico. La legislación limitó severamente la composición y las operaciones de la Flota de Defensa de la República y el ejército, reduciendo el tamaño total de las fuerzas militares centralizadas en un noventa por ciento. El movimiento de desarme se emprendió en un esfuerzo por reflejar los valores de un gobierno democrático en tiempos de paz y permitió a la recién formada República centrarse en la cooperación política en lugar del control militar como su principal medio de organización civil. El Acta de Desarme Militar también actuó como un mecanismo para legitimar el desarme obligatorio de los remanentes de las Fuerzas Armadas Imperiales, tal como se describe en el tratado de paz Concordato Galáctico que puso fin a la guerra, promoviendo aún más el objetivo de una coexistencia pacífica entre las dos potencias desmilitarizadas.[1][2]
El acta fue propuesta originalmente por la Canciller de la República, Mon Mothma, quien había trabajado para prevenir la creciente militarización de la antigua República Galáctica décadas antes de las Guerras Clon. Sus esfuerzos fracasaron durante el surgimiento del Imperio y los siguientes años de dominación imperial vieron una expansión sin precedentes del control marcial y el autoritarismo. Aunque Mothma finalmente recurrió a la revolución armada que desató la Guerra Civil Galáctica, siguió comprometida con el objetivo de una galaxia desmilitarizada y esperaba poder desarmar tanto al Imperio y a su propia Alianza para Restaurar la República. Cuando la Alianza se reorganizó en la Nueva República después de la Batalla de Endor, la canciller se movió rápidamente para proponer el Acta de Desarme Militar y renunciar a los poderes militares asignados a su oficina.[1][2]
A pesar de la preocupación acerca de una fuerza de los Remanentes Imperiales potencialmente peligrosa, el Acta de Desarme Militar se aprobó poco después de que el Senado se reuniera e implementara luego del final de la guerra en la Batalla de Jakku.[2] Durante las siguientes tres décadas, las restricciones militares impuestas a la República permitieron al Imperio rearmarse y reorganizarse en la Primera Orden con impunidad y esfuerzos frustrados para protegerse contra las invasiones del estado del sucesor imperial. Los opositores al desarme, como la Princesa Leia Organa, se vieron rechazados en gran medida por la política cotidiana de la República, que en última instancia motivó la creación de un movimiento militar no autorizado diseñado para realizar operaciones que estaban prohibidas por el Acta de Desarme y el Concordato Galáctico.[1]
Descripción[]
- «Hoy propondré una votación para reducir nuestra presencia militar en un noventa por ciento, una vez hayamos podido confirmar el fin de esta guerra.»
- ―Canciller Mon Mothma
El Acta de Desarme Militar fue una ley destinada a legitimar la transición de la Alianza para Restaurar la República de un movimiento de resistencia militar a una Nueva República democrática al reducir significativamente el tamaño y el alcance de sus fuerzas de defensa centralizadas. La propuesta inicial requería una reducción del noventa por ciento de las fuerzas armadas de la Nueva República, que consistía en una flota estelar, un ejército de combate terrestre y una división de las Fuerzas Especiales. Mientras que el diez por ciento restante se retendría para los esfuerzos de defensa a pequeña escala, todas las demás inversiones militares se desviarían para entrenar a las fuerzas armadas locales de los mundos miembros de la República. Las disposiciones de la ley solo se implementarían después del final oficial de la Guerra Civil Galáctica entre la República y el Imperio Galáctico.[2]
Historia[]
La era del militarismo[]
- «Instado por las circunstancias tuve que reunir esta sesión. Amo la democracia. Amo la República. Renunciaré al poder que ahora me otorgan cuando se resuelva esta crisis. Y como primera acción con esta nueva autoridad, estableceré un ejército armado de la República para enfrentar las amenazas de los Separatistas.»
- ―Palpatine militariza la República Galáctica
Aunque las fuerzas militares a gran escala eran comunes en la era de la Antigua República, el surgimiento de la República Galáctica marcó el comienzo de varios siglos de un gobierno central desmilitarizado. Durante ese tiempo, las fuerzas de defensa locales y los oficiales de aplicación de la ley judicial fueron la primera etapa de las fuerzas armadas de paz, mientras que las corporaciones crearon ejércitos privados masivos para proteger y hacer cumplir sus intereses.[5] En los años crepusculares de la República Galáctica, el Lord Sith Darth Sidious manipuló a esas corporaciones para armar un Movimiento Secesionista y formar la Confederación de Sistemas Independientes para oponerse a la República.[6] Los temores sobre la agresión separatista motivaron al Senado Galáctico de la República a avanzar hacia la aprobación del Acta de Creación Militar, que establecería las Fuerzas Armadas centralizadas para proteger a la democracia de mil años. Las tensiones entre la República y el movimiento separatista llegaron a su punto máximo después de que la República se enterara del tamaño y la importancia del ejército de droides de batalla de la Confederación, lo que motivó al Senado a otorgar poderes de emergencia al Canciller Supremo de la República, una posición que luego ocupó Sheev Palpatine, el alter ego de Darth Sidious.[7]

En su época, el Gran Ejército de la República era una de las fuerzas militares más grandes y avanzadas que la galaxia había visto jamás.
Palpatine utilizó esos poderes para aprobar el uso de una fuerza militar masiva y clonada para formar el Gran Ejército de la República y restablecer una Armada de la República equipada para la guerra a escala galáctica.[5] A lo largo de los tres años de las Guerras Clon resultantes entre la República y la Confederación, las fuerzas militares continuaron aumentando de tamaño mientras Sidious ejercía el control sobre ambas facciones.[7] En su papel de Canciller Supremo, finalmente ganó la autoridad de mando directo sobre el Gran Ejército y lo usó para derrotar a la Confederación y transformar la República en el Imperio Galáctico. Como Emperador Galáctico, Palpatine prometió un Nuevo Orden de paz y libertad, pero en cambio trabajó para aumentar el tamaño y las capacidades tecnológicas de las recién creadas Fuerzas Armadas Imperiales.[5] La Era del Imperio reflejaba una era sin precedentes del militarismo, durante la cual las fuerzas marciales del Nuevo Orden representaban al Imperio en sí y reforzaban el gobierno de Palpatine con una brutal supresión de la disidencia.[8]
Durante las dos primeras décadas del gobierno del Imperio, pequeñas células de fuerzas de resistencia organizaron una rebelión informal que eventualmente estuvo bajo la dirección de Bail Organa de Alderaan y Mon Mothma de Chandrila, ambos ex miembros del Senado Imperial. Juntos, fundaron la Alianza para Restaurar la República, un movimiento de resistencia militar destinado a superar la máquina de guerra imperial y restaurar un gobierno democrático.[7] A pesar de que la Alianza estaba en desventaja contra el vasto Ejército Imperial, bien financiado y equipado de manera impresionante, fue capaz de reclutar suficientes soldados y adquirir naves suficientes para formar una flota capaz de librar la guerra a escala galáctica.[9]
Las fuerzas armadas de la Alianza fluctuaron a lo largo de la Guerra Civil Galáctica, pero finalmente eclipsó al Imperio después de la Batalla de Endor, donde la Armada y el Ejército Imperial incurrieron en pérdidas masivas. Palpatine y varios de sus principales lugartenientes murieron en la batalla, causando que un Imperio fracturado cayera rápidamente en una larga serie de derrotas militares. El repentino declive de la autoridad imperial causó un aumento igualmente repentino en el reclutamiento de voluntarios para las fuerzas de la Alianza al comenzar la transición hacia una legitimada Nueva República. Con una aparente victoria al alcance de la mano, Mon Mothma pasó de su papel de líder de la Alianza a Canciller de la República bajo el Título del Canciller, que retuvo la autoridad de emergencia tomada por Palpatine durante el crepúsculo de la República Galáctica. Mothma rápidamente convocó a un Senado Galáctico restablecido para reunirse en Chandrila y comenzó los preparativos para rendir su autoridad militar.[2]
Propuesta e implementación[]
- «Algunos destacados miembros del Senado Provisional han especulado que la guerra entre la Nueva República y lo que queda del Imperio ha concluido, por lo que una rendición final es inminente. Sin embargo, en el discurso de hoy, la canciller le advirtió a todos los planetas que deben permanecer alertas, y que la flota de la Nueva República deberá permanecer en pie de guerra por cualquier evento que se pudiera presentar en el futuro inmediato»
- ―Holonoticias a un mes de la Batalla de Jakku
En los meses posteriores a la Batalla de Endor, la Canciller Mothma recorrió los campos de batalla de la Guerra Civil Galáctica y consultó con sus asesores sobre su renuncia a los poderes de emergencia y la eventual desmilitarización de la Nueva República. Aunque ambas propuestas generaron controversia entre sus asistentes, Mothma se comprometió a poner fin a la era de las fuerzas armadas a escala galáctica y, por lo tanto, propuso el Acta de Desarme Militar en la primera sesión del nuevo Senado Galáctico. La ley fue aprobada, pero sus disposiciones para el desarme no se activaron hasta que la Nueva República confirmó una victoria definitiva en la guerra. Mientras tanto, la Canciller Mothma inició el proceso de renunciar a su autoridad de emergencia redirigiendo el control militar a un consejo de líderes marciales que formaba parte del Comando de la Nueva República.[2]
La Guerra Civil Galáctica continuó hasta aproximadamente un año después de la Batalla de Endor, cuando el remanente Imperial amasó sus fuerzas alrededor de una instalación de armas estratégicamente importante en el planeta Jakku en las Extensiones Occidentales. La Nueva República lanzó un ataque masivo contra el mundo y derrotó al Imperio en una de las batallas más grandes de la guerra. La lucha llegó a su fin con la firma del Concordato Galáctico, el histórico tratado de paz que puso fin a la guerra y vio al Imperio rendirse ante la galaxia y su poder militar.[1] Aunque las fuerzas imperiales sobrevivientes se retiraron detrás de los límites establecidos por el tratado en los Mundos del Núcleo y el Borde Interior, se ordenó a las fuerzas militares de la Nueva República que mantuvieran su preparación para el combate hasta al menos un mes después de la rendición.[10] Todos los leales al Imperio restantes finalmente participaron en un éxodo masivo a las Regiones Desconocidas, dejando a la Nueva República para disfrutar de un período de relativa paz y comenzar el proceso de desmilitarización.[1]
Ramificaciones[]
- «¿Has oído hablar de la Resistencia, Poe?»
«Rumores, casi todo.»
«¿Como por ejemplo?»
«Como que son una escisión de las fuerzas republicanas que… siente que la República no está tomándose ciertas amenazas tan en serio como quizá debería, en concreto, la amenaza que supone la Primera Orden.» - ―General Leia Organa y Poe Dameron

Lo que quedaba de la Flota Estelar de la Nueva República se asignó a la protección de la capital o al servicio de patrulla ligera. Un pequeño número de Alas-X encontraron su camino en el servicio de la Resistencia.
En los años posteriores a la aprobación del Acta de Desarme Militar, la Nueva República cumplió con su obligación de desmilitarizarse, reduciendo su Flota Estelar a una fracción de lo que había sido durante el apogeo de la Guerra Civil Galáctica. Dado el desarme forzado del remanente imperial, las fuerzas de la Nueva República seguían siendo las más grandes de la galaxia pero operaban en una capacidad muy limitada. La producción de naves capital se redujo significativamente,[1] lo que obligó a las naves de la era de la Rebelión como el Crucero Estelar MC80 Hogar Uno a permanecer en servicio durante décadas después de la guerra.[3] Aunque el fabricante de artículos militares Corporación Incom-FreiTek continuó desarrollando nuevos modelos de cazas estelares Ala-X para la Nueva República,[11] el esfuerzo de desarme y la creciente corrupción en el Senado Galáctico hicieron que los contratos de producción de estos modelos se dieran solo a unas pocas corporaciones conectadas.[1]
Después de casi tres décadas del desarme de la República, la mayoría de las patrullas de la flota estelar y el trabajo de cumplimiento se llevaron a cabo por escuadrones de los modernos cazas estelares T-85 Ala-X designados a puestos de avanzada como el de Mirrin Prime. Los deberes de estos escuadrones se aplicaban estrictamente a proteger las rutas comerciales de grupos criminales como el Cártel Hutt, la Banda Mortal Guaviana[3] y el Kanjiklub.[1] Mientras tanto, las fuerzas de defensa locales hicieron uso de los modelos un poco más antiguos como el T-70 Ala-X, cuyas operaciones fueron guiadas por senadores individuales de la República. La mayor parte de la flota se mantuvo en el Senado, protegiendo el mundo capital de la República, que se trasladaba a los planetas miembros de forma rotativa.[1]
Tras veintinueve años de desarme, se hizo evidente que el remanente imperial en las Regiones Desconocidas se había reformado en una junta militar conocida como la Primera Orden. A pesar de la amenaza planteada por el grupo, muchos líderes de la República se negaron a renunciar a los inquilinos del desarme y rechazaron a los que pedían un aumento de la protección militar. Aunque se hicieron esfuerzos para reforzar la flota estelar, fueron rechazados repetidamente por aquellos que prefirieron enfocarse en temas políticos[1] o que abrigaban simpatías por el estado del sucesor imperial.[3] La desmilitarización de la Nueva República motivó a algunos veteranos de la Guerra Civil Galáctica a formar la Resistencia, un movimiento militar oficialmente independiente diseñado para combatir la creciente amenaza de la Primera Orden. Veintinueve años después de la firma del Concordato Galáctico, la Primera Orden finalmente atacó el corazón de la Nueva República con su superarma Starkiller, que destruyó la capital en Hosnian Prime y aniquiló la mayor parte de la restante Flota Estelar de la República en el sistema Hosnian.[12]
Controversia[]
Apoyo[]
- «La democracia no necesita que la defiendan. La gente sí. Y es por eso que conservaremos un diez por ciento. Un ejército de pacificación. Le dedicaremos mucha energía a formar los ejércitos de otros planetas. Seremos una verdadera alianza galáctica, y no una falsa alianza con un sol autoritario en el centro.»
- ―Canciller Mon Mothma

Canciller Mon Mothma, precursora del desarme.
La decisión de desarmar a la Nueva República se originó con Mon Mothma,[2] que había sido un defensora de la desmilitarización y el desarme desde su tiempo como senadora durante las Guerras Clon. Junto con el Senador Organa, Mothma había hecho esfuerzos para bloquear la mejora militar y promulgar recortes presupuestarios de la defensa en la República Galáctica, pero Palpatine fue superado repetidamente en varias ocasiones mientras construía los cimientos para el Imperio.[7] Aunque más tarde lideró el ejército de voluntarios de la Rebelión durante la Guerra Civil Galáctica, todavía buscaba cumplir la promesa de un gobierno democrático desmilitarizado con el surgimiento de la Nueva República. Como Canciller de la Alianza Rebelde, comenzó los preparativos para el Acta de Desarme Militar inmediatamente después de la muerte del Emperador en Endor al discutir la inminente renuncia de su autoridad militar con sus asesores[2] y enviar dignatarios a mundos políticamente significativos para solicitar su membresía en el nuevo Senado Galáctico y el apoyo comprometido de sus fuerzas de defensa locales.[13]
Ansiosa como estaba por ver la victoria sobre el Imperio, Mothma siguió siendo una líder severa en contra de la guerra e insistió en que el conflicto terminara lo antes posible. Ella sintió que la Rebelión era tan responsable del derramamiento de sangre como sus homólogos imperiales e insistió a sus asesores en que se debía permitir que los soldados de la Alianza regresen a sus vidas anteriores y no se les deba pedir que presten servicio indefinidamente. Ella fue apoyada por su ayudante, Auxi Kray Korbin,[2] y finalmente pudo convencer al recién establecido Senado Galáctico en su mundo natal de Chandrila para que también estuviera de acuerdo.[1]
Cuando la guerra terminó con la firma del Concordato Galáctico,[1] la canciller informó que la Flota Estelar de la Nueva República permanecería en pie de guerra por lo menos durante un mes,[10] pero el proceso de desarme comenzó poco después. Durante las siguientes tres décadas, el tema del desarme continuó siendo debatido, pero el Senado ignoró en gran medida los llamamientos a una restauración de las fuerzas militares y, en cambio, se centró en las preocupaciones políticas de la democracia incipiente. Al menos un partidario del desarme continuo, el Senador Erudo Ro-Kiintor de Hevurion, tenía estrechos vínculos con la Primera Orden y trabajó para garantizar que la República permaneciera sin preparación militar para la amenaza planteada por el estado sucesor imperial.[3]
Oposición[]
- «En estos tiempos de agitación, la galaxia necesitará ley y orden. Y estas medidas solo traerán el caos. Es ese tipo de vulnerabilidad lo que causó el auge del Imperio.»
- ―Hostis Ij a Mon Mothma

General Leia Organa, centinela de la República.
Si bien para muchos era evidente que la victoria sobre el Imperio era inminente después de la Batalla de Endor, varios de la Alianza Rebelde y más tarde los líderes de la Nueva República se opusieron a los esfuerzos para reducir la fuerza militar de su facción tras el cese anticipado de las hostilidades. Hostis Ij, uno de los asesores más cercanos de Mon Mothma en los últimos meses de la guerra, fue uno de los primeros oponentes de los planes de la canciller de renunciar a la autoridad militar, pero desconocía su intención de introducir el Acta de Desarme Militar hasta el día en que se propuso en la reunión del Senado. Ij instó a Mothma a abandonar la renuncia y el desarme, ya que la galaxia todavía trabajaba durante la guerra y los restos del Imperio seguían siendo una amenaza importante para la República en ciernes. Argumentó que el estado de agitación política en toda la galaxia requería una fuerzas militar central fuerte para garantizar la ley y una transferencia ordenada del poder del trono imperial al Senado Galáctico. Apoyó sus afirmaciones al establecer comparaciones entre su lucha contemporánea y el temor y el caos generalizados de las Guerras Clon décadas anteriores, insistiendo en que fue precisamente esa incertidumbre y autoridad descentralizada lo que hizo que la gente de la República apoyara el firme autoritarismo de Palpatine en lugar de la política pacífica de resoluciones.[2]
Las protestas de Ij no lograron influir en Mothma,[2] pero la canciller luego encontró oposición al desarme en la Princesa Leia Organa, hija adoptada del difunto activista de desmilitarización Bail Organa y héroe de la Alianza Rebelde. Aunque Organa provenía del famoso mundo pacifista de Alderaan,[7] la destrucción de su planeta y otras pérdidas sufridas durante la guerra endurecieron a la princesa contra la idea del desarme en tiempos de paz. Leia hizo campaña contra los esfuerzos de desarme, insistiendo en que el Concordato Galáctico no evitaría que el remanente imperial buscara el poder y amenazara a la Nueva República.[14][15] A medida que lo que quedaba del Imperio se transformó en la Primera Orden, Leia continuó siendo la voz principal del rearme de la República, una postura política impopular que agrió su reputación prístina anterior. Muchos en el nuevo Senado acusaron a Organa de ser alarmista o belicista y dejaron de lado a la princesa de los procesos políticos de la democracia que ella había ayudado a fundar.[1]
En las décadas posteriores a la promulgación del Acta de Desarme Militar, Organa, en proceso de ostracismo, comenzó la tarea de establecer la Resistencia, un movimiento militarizado independiente que haría la labor de proteger a la Nueva República de manera extraoficial. En su papel como general de la Resistencia, Organa construyó unas fuerzas armadas pequeñas pero formidables compuesta por desertores de la Nueva República y veteranos de la Guerra Civil Galáctica que aceptaron que las invasiones de la Primera Orden deberían enfrentarse con fuerza marcial.[1] Muchos de sus pilotos fueron reclutados directamente de lo que quedaba de la Flota Estelar de la Nueva República; ellos se habían desilusionado con la República y su insistencia en el desarme, lo que resultó en un creciente deseo de participar en una acción más directa contra los enemigos del estado.[3] Si bien el Acta de Desarme Militar hizo difícil que la Resistencia obtuviera productos militares, los senadores de la República que acordaron en secreto con la General Organa donaron cazas estelares a su causa. Los esfuerzos de Organa por eludir el acta fueron finalmente reivindicados cuando el Senado de la Nueva República y la flota estelar restantes fueron destruidos por la Primera Orden en el sistema Hosnian.[1]
Entre bastidores[]
El Acta de Desarme Militar fue mencionada por primera vez en 2015 la novela de Chuck Wendig, Consecuencias como parte del programa de publicaciones Rumbo a Star Wars: El Despertar de la Fuerza en antelación al lanzamiento de Star Wars: Episodio VII El Despertar de la Fuerza. A pesar de que se describe en detalle significativo en la novela, el acta va sin nombre en el libro y en su lugar sólo se aludía por Mon Mothma durante las discusiones acerca de su propuesta de desarme en un capítulo interludio en Naalol. El nombre para el acta fue identificada por primera vez en Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Diccionario Visual, escrito por Pablo Hidalgo que confirmó la aprobación de la propuesta de desarme y aclaró que las disposiciones legislativas, además del Concordato Galáctico, fue la razón para el panorama político de la galaxia como se ve en El Despertar de la Fuerza. Además, ha sido mencionada en otros materiales relacionados a El Despertar de la Fuerza, incluyendo a Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Naves y Otros Vehículos En Detalle de Jason Fry y el Banco de Datos de StarWars.com.
Apariciones[]
- Consecuencias (Solo mencionada, aunque indirectamente)
- Consecuencias: Deuda de Vida (Solo en mención indirecta)
- Última Oportunidad (Solo en mención indirecta)
Star Wars: La Resistencia — «La Clásica de la Plataforma» (Solo en mención indirecta)
Fuentes[]
- Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Diccionario Visual (Primera vez identificada como Acta de Desarme Militar)
- Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Naves y Otros Vehículos En Detalle (Solo en mención indirecta)
- Star Wars: La Enciclopedia Visual
- Star Wars: Los Archivos Rebeldes (Solo en mención indirecta)
- Star Wars: A-Wing Deluxe Book and 3D Wood Model
- Star Wars: Los Últimos Jedi: Diccionario Visual (Solo en mención indirecta)
- Universo Star Wars: Nueva Edición (Solo en mención indirecta)
Leia Organa en el Databank (enlace de respaldo) (Solo en mención indirecta)
The New Republic en el Databank (enlace de respaldo) (Solo en mención indirecta)
Notas y referencias[]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 1,17 1,18 1,19 1,20 Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Diccionario Visual
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 2,13 2,14 2,15 2,16 2,17 2,18 Consecuencias
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 Antes del Despertar
- ↑ Star Wars: Episodio II El Ataque de los Clones
- ↑ 5,0 5,1 5,2 Tarkin
- ↑
Palpatine biography gallery en el Databank (enlace de respaldo)
- ↑ 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 Universo Star Wars
- ↑
Galactic Empire en el Databank (enlace de respaldo)
- ↑ Battlefront: Compañía Crepúsculo
- ↑ 10,0 10,1 10,2 Estrellas Perdidas
- ↑ Star Wars: El Despertar de la Fuerza: Naves y Otros Vehículos En Detalle
- ↑ Star Wars: El Despertar de la Fuerza novela
- ↑ Imperio Destruido 2
- ↑
Leia Organa en el Databank (enlace de respaldo)
- ↑
The New Republic en el Databank (enlace de respaldo)