- «No debiste traerlo ante nosotras.»
«Oh, tonterías. La Fuerza es muy intensa en él. ¿No lo percibes?» - ―Ira y Alegría discuten sobre la presencia de Yoda
Alegría fue una de las cinco Sacerdotisas de la Fuerza que habían retenido su conciencia en la Fuerza tras sus muertes y que se encontraban en la Fuente de Vida. Se manifestaba llevando una capa negra y una máscara con expresión alegre, y actuaba de manera acorde con el aspecto emocional que representaba. Cuando el Gran Maestro Jedi Yoda acudió al planeta buscando la inmortalidad, ella y las otras sacerdotisas lo sometieron a una serie de pruebas para comprobar que merecía el «gran don». Yoda superó todas las pruebas, viajando eventualmente al planeta natal Sith Moraband, donde su último desafío—enfrentarse a los Lores Sith Darth Sidious y Conde Dooku—estaba fuera del control de Alegría y las otras sacerdotisas. Yoda tuvo éxito, y la sacerdotisa le informó de que el espíritu de su viejo amigo Qui-Gon Jinn se comunicaría con él para enseñarle la forma de manifestarse en la Fuerza tras la muerte.
Biografía[]
- «Puesto que somos Confusión…»
«Ira…»
«Tristeza…»
«Alegría…»
«Y Serenidad.» - ―Las cinco Sacerdotisas de la Fuerza se identifican
Alegría era una de las cinco Sacerdotisas de la Fuerza que murieron pero pudieron manifestarse en la Fuerza tras su muerte, existiendo entre dos mundos. Ella y las otras sacerdotisas—Serenidad, Tristeza, Ira y Confusión— se manifestaban en la Fuente de Vida en el centro de la galaxia. Allí vigilaban a todos los seres poderosos en la Fuerza desde su hogar.[1]

Alegría fue una de las cinco Sacerdotisas de la Fuerza.
Durante las Guerras Clon entre la República Galáctica y la Confederación de Sistemas Independientes, el Gran Maestro Jedi Yoda acudió al planeta de la Fuerza para aprender cómo sobrevivir a la muerte siguiendo el consejo de su difunto amigo Qui-Gon Jinn, otro que se había manifestado en la Fuerza tras su muerte. Serenidad fue la primera en recibir al Gran Maestro, informándole de que llegaba tarde y de que las sacerdotisas lo habían estado esperando. Ella condujo a Yoda a una sala donde las otras sacerdotisas se manifestaron a su alrededor. Cada una de las sacerdotisas reaccionó ante Yoda de una manera acorde con la emoción que representaba, con Alegría expresando la creencia de que el Gran Maestro tenía la capacidad para lograr aprender a mantener su conciencia después de la muerte. Serenidad pidió entonces la bendición de las otras sacerdotisas y las cinco unieron sus manos, comenzando a girar rápidamente alrededor de Yoda y convirtiéndose en un borrón cegador que lo transportó a otro lugar dentro del planeta, donde Serenidad daría comienzo a sus pruebas.[1]
El Gran Maestro consiguió superar la primera prueba, superando sus miedos, tras lo cual Alegría y las otras sacerdotisas se manifestaron detrás de Serenidad mientras ésta afirmaba que Yoda debía confiar en sus enseñanzas para tener éxito. Entonces, las sacerdotisas lo condujeron al Valle de la Extinción, advirtiéndole de que debía atravesarlo sin emociones, o de lo contrario vería sus caras y se dejaría seducir. Yoda resistió la tentación con éxito y llegó al otro lado del valle. Allí, Alegría, Ira, Tristeza, Serenidad y Confusión le informaron de su prueba final, viajar al planeta natal Sith de Moraband para enfrentarse a sus mayores miedos. Una vez planteado el desafío, desaparecieron, haciendo que su ropa y máscaras cayeran al suelo.[1]
En Moraband, Yoda se enfrentó al espectro del Lord Sith Darth Bane, que intentó tentarle para que se pasara al lado oscuro, sin éxito. Alegría y las otras sacerdotisas se manifestaron entonces ante Yoda, advirtiéndole de que, aunque todas sus pruebas anteriores habían sido conjuradas por ellas, la prueba final estaría fuera de su control. Yoda debía entrar en una cámara de oscuridad donde los Sith sacrificaban antaño a los Jedi, y donde tendría que enfrentarse a los Sith de su tiempo, Darth Sidious y el Conde Dooku. Entonces, las cinco se desvanecieron, dejando al Gran Maestro solo para su prueba final. Yoda se enfrentó a los Sith, y salió de la cámara, donde fue informado por Serenidad de que Jinn entraría en comunión con él y le entrenaría para convertirse en inmortal.[3]
Personalidad y rasgos[]
- «Nos decepcionará. Se decepcionará a sí mismo.»
«Oh, no. No, yo no lo creo.» - ―Tristeza y Alegría hablan de manera acorde con su aspecto
Alegría y las otra cuatro sacerdotisas, que se referían entre sí como primas, personificaban la conexión entre la Fuerza Viva presente en todos los seres vivos, y la Fuerza Cósmica. Su forma era mutable,[4] pero se manifestaba con la piel gris, ojos amarillos, y expresando una emoción de alegría. Su manifestación llevaba ropa negra y una máscara blanca sonriente.[1]
Cuando interactuaba con Yoda, Alegría actuaba de forma alegre, lo que encajaba con el aspecto que representaba. Después de que Serenidad llevara a Yoda ante las sacerdotisas, Alegría se alegró de verle, afirmando que era poderoso en la Fuerza y diciéndole a Ira que no tenía sentido que el Jedi no hubiera sido llevado ante ellas. Ella creía que Yoda tendría éxito en aprender a manifestarse en la Fuerza después de la muerte, pero aún así se rió cuando Ira señaló que no debía tener miedo, ya que no sabía a qué se enfrentaría.[1]
Entre bastidores[]
- «No quiero arruinar ningún misterio mayor de todo esto, pero la forma en la que concibo lo que es ese ser, es que en realidad es un solo ser. Es un ser antiguo separado en el tiempo para que nuestra percepción sea capaz de verlo, ella es estas muchas cosas icónicas diferentes para nosotros.»
- ―Dave Filoni

Arte conceptual de Alegría.
Alegría y las otras Sacerdotisas de la Fuerza fueron creadas para Destino[1] y Sacrificio,[3] dos episodios de la sexta temporada de Star Wars: The Clone Wars. Después de que los dos episodios hubieran sido completados pero antes de su estreno, la serie de televisión fue cancelada, y todos los episodios que habían sido completados para la sexta temporada fueron estrenados en 2014 bajo el título de The Clone Wars: The Lost Missions en Netflix.[6]
Alegría, igual que las otras sacerdotisas, fue interpretada por Jaime King, que grabó sus diálogos alternando las cinco voces, excepto algunos fragmentos sonoros específicos, como las risas. En una sesión de preguntas y respuestas sobre Lost Missions, el director de la serie The Clone Wars, Dave Filoni, dijo que consideraba a las cinco Sacerdotisas de la Fuerza como un único ser que había muerto y se había convertido en un espíritu de la Fuerza, dividiéndose con el paso del tiempo y existiendo en la Fuerza con una capacidad limitada para manifestarse. También dijo que las sacerdotisas no existían en términos del bien y el mal.[5]
Apariciones[]
Star Wars: The Clone Wars — «Destino» (Primera aparición)
Star Wars: The Clone Wars — «Sacrificio»
Star Wars Rebels — «Lobos y Una Puerta» (Solo imagen)
Fuentes[]
"Destiny" Episode Guide | The Clone Wars en StarWars.com (enlace de respaldo)
"Sacrifice" Episode Guide | The Clone Wars en StarWars.com (enlace de respaldo)
Force planet en la Encyclopedia de StarWars.com
Moraband en la Encyclopedia de StarWars.com
Force Priestesses - The Lost Missions Q&A | Star Wars: The Clone Wars en el canal de YouTube de Star Wars (enlace de respaldo)
- Star Wars: Los Secretos de los Jedi
- El Libro de Star Wars
- Star Wars: The Clone Wars: Enciclopedia de Personajes
- Star Wars: La Cronología Definitiva (Solo en mención indirecta)
- Star Wars Encyclopedia: The Comprehensive Guide to the Star Wars Galaxy
Force Priestesses en el Databank (enlace de respaldo)
The Force en el Databank (enlace de respaldo) (Solo en mención indirecta)
Notas y referencias[]
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13
Star Wars: The Clone Wars — «Destino»
- ↑ Star Wars: The Clone Wars: Enciclopedia de Personajes
- ↑ 3,0 3,1
Star Wars: The Clone Wars — «Sacrificio»
- ↑
Force Priestesses en el Databank (enlace de respaldo)
- ↑ 5,0 5,1
Force Priestesses - The Lost Missions Q&A | Star Wars: The Clone Wars en el canal de YouTube de Star Wars (enlace de respaldo)
- ↑
Star Wars: The Clone Wars – The Lost Missions Now on Netflix en StarWars.com (enlace de respaldo)