- «Al observar el mundo a su alrededor vieron dos lunas en el firmamento—la luminosa Ashla y la oscura Bogan—y comprendieron el aspecto dual de la Fuerza, luz y oscuridad.»
- ―Ketu
Bogan era una de las dos lunas del planeta Tython. Al observar tanto a Bogan como a Ashla, el otro satélite natural, los primeros colonos de Tython reconocieron los aspectos de la luz y la oscuridad de la Fuerza. Más tarde, ambas lunas fueron colonizadas por los tythanos que no eran sensibles a la Fuerza, los cuales construyeron ciudades de piedras hasta que posteriormente se establecieron en el resto del sistema Tython. Para el 25.793 ABY, Bogan había sido abandonada por los colonos y fue utilizada como lugar de exilio por la Orden Je'daii para sus miembros que se habían desviado demasiado al lado oscuro de la Fuerza. Esos Je'daii contemplarían la luz de la luna Ashla, mientras que los Je'daii que eran enviados a Ashla por desviarse demasiado hacia el lado de la luz, meditarían viendo la oscuridad de Bogan.
Descripción[]
Junto con Ashla, Bogan comprendía el par de lunas de Tython, el quinto planeta del sistema Tython que estaba ubicado en el Núcleo Profundo de la galaxia,[2] en las coordenadas galácticas L-10.[1] Desde la órbita, Bogan parecía ser en su mayoría de color marrón oxidado. La luna tenía una atmósfera que era respirable para los humanos.[3]
Historia[]
- «Los tythanos que no eran Je'daii abandonaron Tython, yendo primero a las lunas, Ashla y Bogan, y desde allí hacia fuera para poblar los otros planetas del sistema»
- ―Ketu
Cuando los primeros colonos de Tython observaron a Ashla y Bogan, desarrollaron las nociones del lado luminoso y del lado oscuro de la Fuerza, que también llamaron Ashla y Bogan respectivamente, y comprendieron la necesidad de un equilibrio entre esos dos aspectos de la Fuerza.[5] Estas creencias dieron lugar a una leyenda de la Orden Je'daii que afirmaba que las dos lunas fueron dadas a luz por Tython desde su núcleo ardiente con el fin de recordar la lucha perpetua entre la oscuridad y la luz para todos aquellos que buscaran el equilibrio.[4] En el segundo milenio después de la colonización de Tython,[5] los tythanos que no eran sensibles a la Fuerza colonizaron las dos lunas construyendo ciudades de piedra, y más tarde se establecieron en el resto de los mundos del sistema estelar.[4] Para el 25.793 ABY,[6] Bogan había sido abandonada por los colonos y era utilizada como un lugar donde los Je'daii enviarían a los miembros de la Orden que se habían desviado demasiado hacia el lado oscuro de la Fuerza. Esos Je'daii exiliados meditarían viendo la luz de Ashla para volver a entrar en equilibrio con los dos aspectos de la Fuerza, mientras que, a la inversa, los Je'daii que se habían desviado demasiado hacia el lado luminoso eran enviados a Ashla para que contemplaran la oscuridad de Bogan.[2]
Exiliados conocidos[]
- Daegen Lok
- Hawk Ryo[7] (Equilibrio restaurado)
- Xesh
Lugares[]
Los primeros pobladores de Bogan construyeron ciudades en la luna, usando piedra como material de construcción. Las ruinas de esas ciudades fueron utilizadas milenios después por los Je'daii que eran exiliados a la luna.[4] El Je'daii exiliado Daegen Lok visitó las ruinas en al menos dos ocasiones[3][8] en el 25.793 ABY.[6]
Entre bastidores[]
La luna Bogan se representó por primera vez en Star Wars: Dawn of the Jedi 0, una edición previa de la serie de cómics Star Wars: Dawn of the Jedi. Fue publicado el 1 de febrero de 2012 y fue escrito por John Ostrander y redactado por Jan Duursema. Bogan hizo su primera aparición en el universo en el primer número de la serie, publicado el 15 de febrero del mismo año. La luna apareció más tarde en el segundo, el tercero, el quinto y el sexto número de los cómics. Bogan fue mencionada en el libro de referencia de 2012 Star Wars: The Old Republic Encyclopedia. En Star Wars: The Old Republic, un Videojuego de rol multijugador masivo en línea de 2011 desarrollado por BioWare, aparece solo una luna de Tython en una escena que representa el enfoque del planeta visto desde la perspectiva de un Padawan Jedi controlado por el jugador; sin embargo, la luna queda por identificarse como Ashla o Bogan.
Apariciones[]
- «Eruption» — Star Wars Insider 141 (Solo mencionado)
- Dawn of the Jedi: Into the Void (Aparece en retrospectiva(s))
- Dawn of the Jedi: Force Storm 1 (Primera aparición)
- Dawn of the Jedi: Force Storm 2
- Dawn of the Jedi: Force Storm 3
- Dawn of the Jedi: Force Storm 5
- Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 1
- Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 2
- Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 3 (Solo mencionado)
- Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 4 (Solo mencionado)
- Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 5 (Solo mencionado)
- Dawn of the Jedi: Force War 1 (Solo mencionado)
- Dawn of the Jedi: Force War 3 (Aparece en retrospectiva(s))
Fuentes[]
- Star Wars: Dawn of the Jedi 0 (Primera mención)
- Star Wars: The Old Republic Encyclopedia
- «Blaster» — Star Wars Insider 138
- Nexus of Power
Notas y referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 Star Wars: The Essential Atlas Online Companion en StarWars.com (artículo) (enlace de respaldo ¡sin verificar!)
- ↑ 2,0 2,1 2,2 2,3 Star Wars: Dawn of the Jedi 0
- ↑ 3,0 3,1 3,2 Dawn of the Jedi: Force Storm 2
- ↑ 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 1
- ↑ 5,0 5,1 Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasDotJ1
- ↑ 6,0 6,1 Manning, Shaun. NYCC EXCLUSIVE: Ostrander and Duursema Unveil "Star Wars: Dawn of the Jedi" (2011-10-13, 1:52 pm PDT). Comic Book Resources. comicbookresources.com. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2020.
- ↑ Dawn of the Jedi: The Prisoner of Bogan 2
- ↑ Dawn of the Jedi: Force Storm 3