Star Wars Wiki
Star Wars Wiki
Advertisement
Star Wars Wiki
Este artículo trata sobre un tema incluido en las Leyendas.
Clic aquí para la versión Canon del artículo.  Este artículo cubre la versión de las Leyendas. 
Para otros usos, véase Bendu (desambiguación).


«Y así Los Dai Bendu esperarón, contemplaron, meditaron y escucharon con la mente y el corazón, así como con los sentidos.»
Ketu[fuente]

La Orden de Dai Bendu, también conocida como Bendu, fue una de las muchas organizaciones antiguas y semi legendarias que estudiaron la Fuerza y los midiclorianos en la Era Hiperespacial Temprana, antes del nacimiento de la República Galáctica en Coruscant. Si bien la Orden se originó en Thape, prosperó en las Montañas Andobi del planeta nevado Ando Prime.

En el 36.453 ABY, un grupo de monjes Bendu fueron llevados al planeta Tython, donde se encontraron con otros grupos sensibles a la Fuerza y participaron en el establecimiento de la Orden Je'daii. Una serie de elementos y símbolos tomados del Dai Bendu llegaron a la Orden Je'daii y su sucesora, la Sagrada Orden de los Caballeros Jedi.

Aunque la Orden de Dai Bendu todavía existía en los últimos días de la República, sus principios eran poco conocidos y su participación en el nacimiento de la Orden Je'daii había sido mayormente olvidada, incluso en los círculos científicos. Algunos historiadores de esa época teorizaron que los monjes Bendu eran la encarnación original de los Jedi, pero carecían de pruebas sólidas para respaldar su afirmación. Solo unas pocas personas, incluido el Lord Sith Darth Plagueis, poseían textos relacionados con el antiguo Dai Bendu.

Historia[]

Historia temprana[]

«Antes de la Orden Jedi, estos seres sensibles a la Fuerza estaban aislados en lugar de unidos. Algunos fueron considerados magos. Otros como demonios.»
―Palpatine, sobre los antiguos grupos que se convirtieron en los Caballeros Jedi[fuente]
TheMidRim

El Borde Medio, cuna del Dai Bendu

La antigua Orden de Dai Bendu surgió en la región del Borde Medio de la galaxia, en un objeto astronómico llamado Thape.[2] La fecha de su surgimiento se perdió en el tiempo, pero la Orden existió desde la más remota antigüedad. De hecho, los monjes Dai Bendu ya estaban activos en el milenio 38 antes de la Guerra Civil Galáctica,[1] en una era conocida como la Era Hiperespacial Temprana.[5] Esa era vio los primeros desarrollos de los viajes espaciales, que proporcionaron posibilidades sin precedentes para la comunicación entre especies.[6]

Al principio, la Orden de Dai Bendu estaba formada por monjes pacíficos dedicados al estudio de la numerología[5] y que se apegaban a principios de no confrontación.[7] Se convirtió en uno de los primeros grupos que descubrió y estudió la Fuerza,[8] una energía mística que fluía a través de todos los seres vivos y unía a la galaxia.[9] Los monjes también habían descubierto los midiclorianos,[10] una especie de organismos microscópicos que existían dentro de las células de todos los seres vivos y les permitían tocar la Fuerza.[11] Si bien otras organizaciones habían desarrollado ideas similares en otros lugares, incluidos los chamanes de Dathomir y los eruditos selkath de Manaan,[1] estaban aislados unos de otros y no podían compartir sus puntos de vista.[12]

En algún momento después de la fundación de su Orden, los monjes Bendu viajaron al nevado Ando Prime, otro planeta del Borde Medio,[1] donde se encontraba un nexo de la Fuerza.[13] Hicieron su hogar en las Montañas Andobi, donde permanecieron aislados. Como resultado de mudarse a Ando Prime, todos los nuevos monjes Bendu eran talids,[1] una especie nómada autóctona de ese planeta.[14] A menudo se los denominaba colectivamente como la "Tribu Bendu",[7] y el término "Dai Bendu" en sí mismo se usaba a veces para describir a un miembro de la especie talid.[15]

Primera migración[]

Bendu and Tho Yor-DOJ1

Los monjes Bendu escuchando la llamada del Tho Yor

«Oyeron la llamada en sus corazones, en sus mentes. No con palabras, sino como una voz.»
―Ketu[fuente]

Alrededor del 37.453 ABY,[4] los monjes Dai Bendu descubrieron un misterioso edificio piramidal medio enterrado en la nieve. Intrigados por aquella maravilla de origen no identificado, la llamaron en su idioma el "Tho Yor". Si bien entendieron que el Tho Yor venía de otro mundo, los monjes no pudieron adivinar su propósito o incluso ver lo que contenía dentro. Sin embargo, sintieron que contenía un gran poder y creyeron que, algún día, podrían escuchar su "voz" a través de la meditación paciente. Durante muchos años, los monjes se reunían alrededor de la pirámide, arrodillándose ante su nuevo objeto de adoración, incluso bajo fuertes nevadas.[1]

Después de asistir al edificio durante un milenio, la antigua profecía se cumplió cuando un grupo de monjes finalmente escuchó la llamada del Tho Yor en el 36.453 ABY. Entraron y descubrieron que, de hecho, era una nave estelar. Los monjes del Dai Bendu fueron transportados al mundo de Tython, en el Núcleo Profundo de la galaxia. Una vez allí, descubrieron que otros siete Tho Yor habían repetido el patrón en otras partes de la galaxia, reuniendo seres inteligentes que podían escuchar su llamada y llevándolos a Tython. Junto con otras organizaciones sensibles a la Fuerza, los monjes Bendu se convirtieron en los primeros tythanos y contribuyeron a la fundación de la Orden Je'daii, que buscaba mantener la paz a través de la armonía del equilibrio.[1] Un monje llamado Lha-Mi se convirtió en uno de los primeros Maestros de Templo de la Orden Je'daii, y fue puesto a cargo de Stav Kesh, el Templo de las Artes Marciales. El propio nombre Je'daii atestiguaba la influencia de la filosofía Bendu en la Orden. Era una amalgama de dos palabras Dai Bendu: Je que significa "místico" y Dai que significa "centro".[16]

Segunda migración[]

Spires of Kalimahr

Las agujas de Kalimahr

«Más allá de Tython, se asentaron primero en Kalimahr, la joya del sistema Tython, luego en Shikaakwa, el mundo forajido, luego en el planeta boscoso Ska Gora, y en las lunas de los gigantes, Obri y Mawr, e incluso en el planeta más exterior, la fría Puerta de las Furias.»
―Ketu[fuente]

Más de un milenio después del nacimiento de la Orden Je'daii, la ciudad tythoniana de Aurum fue destruida y el planeta se consideró demasiado peligroso para aquellos que no eran sensibles a la Fuerza. Los tythanos no enérgicos comenzaron a explorar el sistema Tython y establecieron colonias en los mundos vecinos.[1] El planeta de color verde Kalimahr fue el primer planeta en el que se asentaron, y los colonos habían traído consigo sus religiones. Por esa razón, Kalimahr se convirtió en el centro espiritual del sistema, lleno de comunidades religiosas y peregrinos. Los monjes de Bendu no se habían quedado atrás y habían construido varios templos en Kalimahr, uno de los cuales estaba ubicado en el barrio oriental de la península de Khar, un territorio de diecinueve kilómetros de largo.[3] Para el 25.793 ABY,[17] ese edificio en particular fue abandonado por los monjes Bendu y se convirtió en un refugio para los Astrónomos, un grupo de fanáticos parecido a un culto que buscaba reactivar una antigua Hiperpuerta. En ese momento, a menudo se podía ver a grupos de monjes Bendu cantando fuera del vestíbulo del espaciopuerto de Rhol Yan, con los viajeros acomodándose a su alrededor y escuchando sus inquietantes cantos.[3]

Los Jedi y la República Galáctica[]

«Xendor buscó el permiso del jerarca para crear una academia para el estudio de las tradiciones de la Fuerza, para aprovechar el conocimiento de la Academia Chatos y el Dai Bendu, Palawa y Kashi Mer, el Bogan y los sabios Kel Dor, el Camino de la Oscuridad y Protectorado de los Ocultos.»
Arden Lyn, esbirro de Xendor[fuente]
Back to back

Los Caballeros Jedi, herederos espirituales de los monjes Bendu

Más tarde, la Orden Je'daii fue reemplazada por uno de sus grupos disidentes, la Sagrada Orden de los Caballeros Jedi,[16] que terminó asociándose con la recién formada República Galáctica alrededor del 25.000 ABY.[18] A través de esa nueva orden de usuarios de la Fuerza, algunas de las enseñanzas y símbolos que se originaron con el Dai Bendu se preservaron durante milenios. Los Jedi respaldaron notablemente el sigilo de ocho rayos de los monjes Bendu, un símbolo de la Fuerza que une a todos los seres vivos de la galaxia,[19] habiendo blandido ese emblema durante las Guerras de Unificación que dieron como resultado la fundación de la República.[20] El renegado Jedi Xendor también se basó en el conocimiento del Dai Bendu cuando construyó su academia en el planeta Lettow. En última instancia, las controvertidas enseñanzas de Xendor condujeron al Primer Gran Cisma en la historia de los Jedi.[21]

Sin embargo, no todos los monjes se habían fusionado con el creciente número de Je'daii en primer lugar, y la Orden Dai Bendu mantuvo su presencia en Ando Prime mucho tiempo después de la partida del Tho Yor. En algún momento entre el 3.643[22] y el 3.640 ABY,[23] en medio de la Guerra Galáctica, una delegación de monjes Bendu viajó por los Mundos del Núcleo, escoltando un ataúd que contenía a un maestro Bendu meditando. Las oportunidades para estudiar el artefacto Bendu eran escasas, lo que llevó a ciertos ciudadanos de la República a acercarse a los monjes y pedir información.[24]

Caída en el olvido[]

«¡Bienvenidos, fans de las carreras de vainas, a Ando Prime! ¡Hogar de los benevolentes monjes andobi Bendu!»
―Un locutor de carreras de vainas[fuente]

Pasaron muchos siglos y, durante el apogeo de la República, la Orden de Dai Bendu había sido olvidada en gran medida. Su nombre solo apareció en unos pocos discos de historia en ruinas, y aunque varios historiadores sospecharon con razón que los monjes Bendu eran una de las encarnaciones originales de la Orden Jedi, nunca encontraron ninguna evidencia para respaldar su afirmación.[8] En su época, el Lord Sith Darth Plagueis, maestro del famoso Palpatine, estaba entre las pocas personas que poseían textos dedicados a la Orden de Dai Bendu y otros grupos centrados en la Fuerza como los Seguidores de Palawa o la Academia Chatos.[25] El quinto y último día de la semana estándar galáctica también se había llamado "Benduday", compartiendo su nombre con la antigua orden monástica.[26]

TenAbuDonba-OPG

Alto Sacerdote Ten-Abu Donba, líder de Dai Bendu alrededor del 32 ABY

A pesar de la falta general de conocimiento académico sobre ellos, los monjes Bendu todavía ocupaban un monasterio en las Montañas Andobi en la época de la Crisis de Naboo en el 32 ABY, cuando estaban dirigidos por el Alto Sacerdote Ten-Abu Donba. Lejos al sur del monasterio, se habían establecido ciudades modernas en las últimas décadas. Para adaptarse a las necesidades de la vida moderna, se construyó una estación de bombeo gigante y una gran tubería para transportar agua desde su fuente, los lagos y glaciares de las Montañas Andobi. Para entretener a los miles de trabajadores que trabajaban en las ciudades, la estación de bombeo y la tubería, anualmente se realizaban carreras de vainas a lo largo de los caminos de acceso alrededor de la montaña. Fieles a sus creencias de no confrontación, los monjes de Donba dieron la bienvenida a los diversos eventos de carreras de vainas que se abrieron paso a través del terreno helado de Ando Prime,[27] a pesar de que tres de ellos atravesaron su aldea, en las cercanías de las tiendas de los monjes, a la sombra de una enorme estatua de piedra. El propio Alto Sacerdote Donba fue el titular honorario de esas carreras, bajo los cálidos vítores y aclamaciones del público.[28]

Para el 27 DBY, habían sucedido muchas cosas en la galaxia. La milenaria República había sido sustituida por el autoritario Imperio Galáctico, que a su vez había sido derrocado por un grupo de rebeldes tras veintitrés años de tiranía. Se había fundado una Nueva República[10] y se había creado una vasta colección de documentos diseñada para ser exhaustiva.[29] Sin embargo, esa base de datos neo republicana no sabía nada de la influencia de los monjes Bendu sobre el nacimiento de la Orden Jedi. Sus archivos asumieron que los detalles de los orígenes de los Jedi se habían perdido en el tiempo, especulando que la Orden había surgido sua sponte al mismo tiempo que la Constitución Galáctica[6] original en el 25.053 ABY.[30]

Organización y creencias[]

Bendu Statue

La Estatua Bendu con vistas al pueblo de tiendas

Los monjes Dai Bendu de Ando Prime vivían en una comunidad tribal, lejos de las ajetreadas ciudades y bajo la guía del más sabio de todos ellos, que ostentaba el título de Alto Sacerdote.[31] Vivían en una sencilla aldea de tiendas de campaña enclavada en las montañas y el agua pura,[7] que bombeaban del oleoducto de la Montaña Andobi, era sagrada para sus creencias, aunque a veces la vendían a visitantes ocasionales.[7] Aquellos que habían emigrado al sistema Tython habían construido sus propios templos en los Mundos Asentados, algunos de los cuales estaban decorados con símbolos de vitrales y frescos que relataban la historia y los cuentos religiosos de los monjes.[3] Los monjes también solían ensartar piezas rectangulares de tela a lo largo de las crestas de las montañas, a veces coloridas,[28] a veces cubiertas con inscripciones.[1]

Llevaban túnicas largas y sueltas de diseño simple, y algunos de ellos usaban bastones para caminar para ayudarlos a moverse en terrenos helados.[1] En los últimos años de la orden, el Alto Sacerdote vestía túnicas elaboradas de color naranja o rojo[28] con una capucha alta y puntiaguda.[7] Los monjes de Bendu realizaron diferentes tipos de cánticos, algunos de los cuales consistieron en aullidos espeluznantes e inquietantes,[3] mientras que otros requerían una voz baja y profunda, que sonaba como un gruñido.[32] Aquellos que escuchaban sus voces meditativas se balanceaban lentamente al ritmo del canto.[3]

RepublicBenduSymbol-AoI

El sigilo Bendu

Los monjes eran conocidos por enseñar principios de no confrontación, con la notable excepción del comercialismo. A pesar de su compromiso declarado con la paz, en el momento de la crisis de Naboo, los monjes no solo albergaban, sino que también organizaban carreras de vainas,[7] un deporte que era notoriamente peligroso y basado en la competencia.[33] En particular, les permitió vender sus artesanías, incluidas las alfombras artesanales, a los numerosos fanáticos de las carreras de vainas que visitaron Ando Prime.[7] A pesar de esa violación de sus propias reglas, los monjes Bendu todavía eran considerados dignos y amables en las últimas décadas de la República Galáctica.[28]

La numerología, el estudio del significado oculto de los números, también fue utilizada y desarrollada por los monjes Bendu. Creían que el número nueve representaba la presencia benéfica de la Fuerza en una galaxia unitaria. En la época de las Guerras de Unificación, solían representar esto a través de ocho radios unidos a un disco.[34] Ese sigilo de ocho radios era muy similar, aunque no idéntico, al que estaba grabado en las caras triangulares de los Tho Yor.[1] El símbolo Bendu fue posteriormente reclamado por el Emperador Sith, quien lo convirtió en el emblema de su Imperio Sith.[35] Milenios después, la cresta se reutilizó una vez más. Renombrado como "Medallón Galáctico", el símbolo Bendu adornaba los cazas estelares de los Caballeros Jedi y se usaba como la insignia de la República Galáctica en su conjunto. Después de la caída de la República y su reemplazo por el Imperio Galáctico en el 19 ABY, el autoproclamado Emperador Palpatine personalizó este antiguo icono quitando dos radios, creando así la Cresta Imperial.[5]

Entre bastidores[]

Orígenes[]

«¡Toma a mi hijo! El Jedi Bendu debe sobrevivir. Debemos transmitirlo. Solo un Jedi puede detener el Imperio. Somos muy viejos, Luke. Se debe iniciar una nueva generación de Jedi. Llévatelo; enséñale el camino del Jedi Bendu...»
―Kane Starkiller a un general en "The Star Wars: Rough Draft"[fuente]

El término "Jedi Bendu" fue un nombre temprano que el creador de Star Wars, George Lucas, consideró usar para los Jedi en el borrador de 1974 de lo que se convertiría en Star Wars: Episodio IV Una Nueva Esperanza. En ese guión, los Jedi Bendu fueron descritos como "los guerreros más temidos del universo" y "los guardaespaldas personales del emperador".[36] El nombre de Bendu fue luego reutilizado en el Universo Expandido de Star Wars para designar a una de las organizaciones religiosas que dieron origen a la Orden Jedi.[10]

Desarrollo[]

El concepto de Bendu como una encarnación primitiva de la Orden Jedi surgió por primera vez en el libro de referencia Star Wars: El Ataque de los Clones Vistas en Sección de Vehículos y Naves, que fue escrito por Curtis Saxton y publicado el 23 de abril de 2002.[5] Sin embargo, los propios monjes habían hecho su primera aparición en el videojuego de 1999 Star Wars Episode I: Racer, aunque en ese momento no se había establecido ninguna conexión con los Jedi.[28] Libros de referencia posteriores como El Poder de los Jedi,[8], The New Essential Chronology[10] y The Complete Star Wars Encyclopedia[20] los mencionaron sin dar nuevos detalles. No fue hasta 2012, con el lanzamiento de la serie de cómics Dawn of the Jedi, que los monjes Dai Bendu aparecieron de nuevo en un producto de Star Wars, trece años después de Star Wars: Episode I Racer.[1]

Los monjes Bendu recibieron una breve mención en el MMORPG de 2011 Star Wars: The Old Republic, lanzado por BioWare. Fueron mencionados en la misión de habilidad de la tripulación de arqueología titulada "Secretos de los Bendu", disponible solo para jugadores de la facción de la República. En una misión de habilidad de la tripulación, el jugador enviaría a uno de sus compañeros para completar la misión. Sin embargo, debido a que la misión estaba disponible para todas las clases, no se sabía cuál de los cuatro héroes de la República (el Héroe de Tython, el Sabueso del Vacío, el Barsen'thor o el comandante del Escuadrón Havoc) se acercó a los monjes Bendu. Como recompensa por la misión, el jugador recibió algunos cristales policromos.[24]

Comparación con las tradiciones budistas[]

Dharma wheel

El Dharmacakra, al que se parece el sigilo Bendu

El estilo de vida y las costumbres de los monjes Bendu muestran muchas similitudes con el monacato budista. Al igual que los monjes tibetanos,[37] los Dai Bendu habitan en las montañas nevadas.[1] Además, la ropa que usa el Alto Sacerdote Ten-Abu Donba[28] se parece a las túnicas rojas y los sombreros puntiagudos que usa la "Secta Roja" del budismo tibetano.[38] Tanto en Episode I Racer[28] como los cómics de Dawn of the Jedi[1] mostraron que los monjes Bendu hicieron banderas de oración similares a las que se usan en el budismo tibetano.[39]

En algunas tradiciones budistas, los cuerpos momificados de los monjes se muestran en una postura de loto meditando dentro de un ataúd vertical.[40] La misión de habilidad de la tripulación "Secretos de los Bendu" que apareció en Star Wars: The Old Republic mostró que la misma práctica existía entre los Dai Bendu.[24] El sigilo de ocho radios del Dai Bendu[5] también se parece al Dharmacakra o "Rueda de la Ley", un símbolo de las enseñanzas de Buda.[41]

Apariciones[]

  • Dawn of the Jedi: Force Storm 1 (Aparece en retrospectiva(s))
  • Dawn of the Jedi: Into the Void
  • Star Wars: The Old Republic (Solo mencionado)
  • Darth Plagueis (Solo mencionado)
  • The Wrath of Darth Maul (Solo en mención indirecta)
  • Star Wars Episode I: Racer (Primera aparición)

Fuentes[]

Notas y referencias[]

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 Dawn of the Jedi: Force Storm 1
  2. 2,0 2,1 2,2 The Essential Atlas
  3. 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 Dawn of the Jedi: Into the Void
  4. 4,0 4,1 En Dawn of the Jedi: Force Storm 1, se dice que los monjes Bendu asistieron al Tho Yor durante un milenio antes de que finalmente escucharan su llamado, que ocurrió en el 36.453 ABY según John Ostrander.
  5. 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 Star Wars: El Ataque de los Clones Vistas en Sección de Vehículos y Naves
  6. 6,0 6,1 The Official Star Wars Fact File 75 (JED1, The Jedi)
  7. 7,0 7,1 7,2 7,3 7,4 7,5 7,6 Star Wars: Episode I: Racer: The Official Nintendo Player's Guide
  8. 8,0 8,1 8,2 El Poder de los Jedi
  9. A Guide to the Star Wars Universe, Second Edition, Revised and Expanded
  10. 10,0 10,1 10,2 10,3 The New Essential Chronology
  11. The Complete Star Wars Encyclopedia, Vol. II, p. 311 ("Midi-chlorian")
  12. The Wrath of Darth Maul
  13. Hasbro logo Star Wars: Power of the Jedi (Pack: Obi-Wan Kenobi (Cold Weather Gear))
  14. SWGsmall "Snow Job" - Star Wars Gamer 2
  15. En la personalidad dramática de Dawn of the Jedi: Into the Void (como se muestra en la vista previa del libro en Amazon.com), los personajes de la novela se describen por su especie y género, y el monje talid Lha-Mi se llama "Dai Bendu masculino."
  16. 16,0 16,1 Star Wars: Dawn of the Jedi 0
  17. Amazon favicon Star Wars: The Old Republic – Annihilation (Star Wars: The Old Republic – Legends) en Amazon.com (enlace de respaldo)
  18. Timeline 15: The Jedi Join the Republic
  19. Star Wars: Complete Cross-Sections
  20. 20,0 20,1 The Complete Star Wars Encyclopedia, Vol. I, p. 70 ("Bendu monks")
  21. The Essential Guide to Warfare
  22. SWTOR mini  Question To Bioware - 30 ATC Or Not? en la página oficial de Star Wars: The Old Republic (enlace de respaldo en Archive.org)
  23. Star Wars: The Old Republic Encyclopedia
  24. 24,0 24,1 24,2 SWTOR mini Star Wars: The Old Republic—Archaeology Crew Skill Mission: "Secrets of the Bendu"
  25. Darth Plagueis
  26. You must be a member of Star Wars Hyperspace to view this linkDining at Dex's en Hyperspace (contenido obsoleto [1]; copias archivadas 1 2 en Archive.org)
  27. Star Wars: Episode I Racer: Prima's Official Strategy Guide
  28. 28,0 28,1 28,2 28,3 28,4 28,5 28,6 Star Wars Episode I: Racer
  29. The Official Star Wars Fact File 1 (Galactic map)
  30. The Galactic Republic en The Holonet
  31. The Complete Star Wars Encyclopedia, Vol. I, p. 197 ("Donba, Ten-Abu")
  32. La banda sonora del videojuego Star Wars Episode I: Racer presenta ese tipo de canto en voz baja al comienzo de las carreras de vainas que ocurrían en las Montañas Andobi, tierra de los monjes Bendu.
  33. The Complete Star Wars Encyclopedia, Vol. III, p. 33 ("Podrace")
  34. Star Wars: Revenge of the Sith Incredible Cross-Sections
  35. Star Wars: The Old Republic
  36. THE STAR WARS by George Lucas - Rough Draft. Starkiller - The Jedi Bendu Script Site. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019.
  37. Buddhism at its purest: Ladakh's mountain monks. Travelmag. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020.
  38. Buddhism in Tibet. Tranguhk.org. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020.
  39. The Tradition of Tibetan Prayer Flags. The Peace Flag Project. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2020.
  40. The Mummified Monk in Samui. Buddhism in Thailand. Archivado desde el original el 29 de abril de 2019.
  41. Dharmacakra. Oxford Reference. Archivado desde el original.
 La versión original de este artículo, o parte del mismo, fue traducida de Wookieepedia, ver autores
Advertisement