Los pantoranos[3] eran una especie casi-humana originaria de la luna Pantora, ubicada en el sistema Pantora.
Biología y apariencia[]
Los pantoranos eran una especie inteligente nativa de Pantora,[3] una luna que orbitaba el planeta Orto Plutonia.[1] Eran casi humanos, con cabeza, torso y cuatro extremidades. A primera vista, solo diferían de los humanos por lo demás similares en su piel azul y ojos amarillos.[1] Al igual que todos los mamíferos,[4] los pantoranos tenían cabello, cuyo color variaba entre negro, azul, púrpura claro y, a veces, blanco.[1] Los pantoranos compartieron muchos rasgos con otras razas de piel azul, especialmente la especie wrooniana y, en menor medida, los chiss.[3] La especie tenía dos sexos, macho y hembra, siendo reconocible este último por la presencia de senos. Los pantoranos también parecían tener una mayor resistencia a las bajas temperaturas que los humanos, ya que solo necesitaban una vestimenta ligera incluso en condiciones de clima extremadamente frío.[1]
Sociedad y cultura[]
La sociedad pantorana se desarrolló en Pantora, un mundo ubicado en una región al ras de esclavistas y comerciantes de especias. Los constantes enfrentamientos con ellos llevaron a los pantoranos a volverse ferozmente independientes y orgullosos. Mientras que la sociedad Pantorana era democrática, las tradiciones feudales de marcar sus frentes y las mejillas, con marcas amarillas para simbolizar el linaje, persistieron en la era común. Estas tradiciones despertaron un interés cultural en la genealogía y la historia, y muchos pantoranos apreciaban las reliquias del pasado, como las joyas que los conectaban con sus nobles antepasados o cascos que pertenecían a un gran héroe de una época pasada.[2]
Los viejos estados nacionales de Pantora se unificaron bajo un gobierno planetario democrático, cuya política se consideraba una forma de arte. Gobernado por la Asamblea Pantorana, el cuerpo elegido era dirigido por un Portavoz, que equilibró el poder del director ejecutivo, conocido como el Presidente Directivo.[2]
Historia[]
Guerras Clon[]
Durante las Guerras Clon, los pantoranos solicitaron, y se les concedió, un puesto de avanzada de la República en su sistema como protección contra los Separatistas. Se estableció una base militar de la República en el planeta helado Orto Plutonia, un mundo protectorado de Pantora.
Cuando desapareció toda la fuerza de soldados clon estacionados en Orto Plutonia, la República envió a los generales Jedi Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker para investigar. Fueron recibidos en el planeta por el presidente Chi Cho y la senadora galáctica Riyo Chuchi. Cho inmediatamente intentó afirmar su autoridad, dándole órdenes tanto a los Jedi como a los soldados clon que los acompañaban.
Mientras investigaba la base vacía de la República, el presidente Cho estaba convencido de que los Separatistas eran responsables; y encontrar una base Separatista no muy lejos parecía confirmar sus sospechas. Sin embargo, después de notar que la base Separatista también estaba destruida, y sin tener evidencia de que ambas fuerzas se hubieran encontrado, Kenobi y Skywalker se embarcaron en motos Freeco para descubrir la verdad. Encontraron una tribu de talz en las colinas y descubrieron que eran responsables de la destrucción de ambas bases, al sentirse amenazados por su presencia. Aunque la evidencia mostró que los talz habían estado en Orto Plutonia durante algún tiempo, posiblemente más de lo que los pantoranos habían reclamado soberanía sobre el planeta, el presidente Cho insistió en que los talz eran intrusos y les declararon la guerra.
Conocida como la Guerra de un Día, la batalla entre los soldados de la República y los talz se libró en una batalla campal, instigada por Cho. El presidente y muchos de sus soldados clon de escolta fueron asesinados antes de que la senadora Chuchi, con los poderes de emergencia otorgados por la Asamblea Pantorana, pudiera obtener la paz con el jefe de los talz, Thi-Sen, asegurándole que el pueblo de Pantorana dejaría Orto Plutonia en paz.[2]
En algún momento alrededor del 21 ABY,[5] la Federación de Comercio bloqueo Pandora. Presionado por sus electores, el barón Notluwiski Papanoida escuchó a quienes argumentaban que el planeta debería abandonar la República y unirse a la Confederación de Sistemas Independientes para que el comercio pudiera reanudarse. Sin embargo, el barón decidió confiar en la senadora Riyo Chuchi, pidiéndole que le suplicara ayuda al Senado Galáctico. Finalmente, se levantó el bloqueo y los pantoranos permanecieron bajo la bandera de la República.[6]
Alzamiento del Imperio[]
Cuando la República colapsó y el Imperio Galáctico tomó el control de la galaxia, Pantora quedó aislada del resto de la galaxia. Luchando por enfrentarse a su nueva situación, la Asamblea Pantorana se dividió en tres facciones: los Apaciguadores, los Republicanos y los Expansionistas. El primer grupo creía que la integración con el Imperio era el único camino hacia la seguridad y la fortaleza económica, mientras que los Republicanos tradicionalistas creían que el Imperio se oponía firmemente a los principios y valores centrales de la cultura pantorana. Los Expansionistas argumentaron que la forja de tratados con los viejos mundos de esclavitud y comercio de especias a su alrededor sería su salvación. Los Expansionistas eran los más pequeños en número, y su posición era vista como aborrecible por la mayoría de los pantoranos.[2]
Al formar una pequeña armada de voluntarios, la Asamblea se expandió con cautela; cuidando de no llamar la atención Imperial sobre su trabajo. Los miembros renegados de la Asamblea comenzaron a contratar mercenarios y hacer tratos no oficiales para liberar el flujo de tecnologías y recursos de información. A pesar de los vastos recursos disponibles en Orto Plutonia, el tratado de la senadora Chuchi todavía se mantuvo, protegiendo a los talz de la interferencia pantorana. Mientras que muchos en la Asamblea deseaban respetar el Tratado, otros buscaban educar a los talz con la esperanza de integrar a las dos sociedades y compartir recursos.[2]
Entre bastidores[]
La especie pantorana se introdujo formalmente en "Intrusión", un episodio de la primera temporada de la serie animada Star Wars: The Clone Wars escrita por Steven Melching y dirigida por Brian Kalin O'Connell.[1] En 2005, el personaje de Chi Eekway Papanoida ya había aparecido en la novela El Laberinto del Mal y en la película Star Wars: Episodio III La Vengaza de los Sith, pero en ese momento fue identificada como una twi'lek.[7] Su especie se cambió más tarde a pantorana después de la emisión de "Trespass", que reconformó la primera aparición de los pantoranos en El Laberinto del Mal.[8] Del mismo modo, el barón N. Papanoida había sido identificado por primera vez como un wrooniano,[9] hasta que también fue reconstituido como un pantorano.[10] En 2013, los autores de Star Wars, Abel G. Peña y Rich Handley identificaron al personaje de Kosh Kurp como un pantorano, volviendo a contar la primera aparición de la especie al cómic de 1995 Jabba the Hutt: The Gaar Suppoon Hit.[11]
El aspecto de los pantoranos en The Clone Wars se inspiró en una ilustración conceptual de un senador de piel azul dibujado por Iain McCaig para Star Wars: Episodio I La Amenaza Fantasma.[3] Uno de estos primeros diseños de McCaig, fechado en 1995, se mostró en una galería del CD-ROM interactivo Star Wars: Episode I Insider's Guide. Además de la piel azul, ese dibujo ya presentaba los característicos ojos amarillos y tatuajes faciales de los pantoranos.[12] En The Art of Star Wars Episode I: The Phantom Menace, se reveló que el hombre de piel azul estaba basado en el fotógrafo Greg Gawlowski y tenía la intención de representar a un "senador malvado".[13] Un personaje de apariencia similar apareció en la página 172 de The Wildlife of Star Wars: A Field Guide, un libro de referencia escrito por Terryl Whitlatch y Bob Carrau. El individuo en cuestión tenía piel y cabello azules, ojos amarillos y tatuajes faciales,[14] como los pantoranos que se muestran en The Clone Wars.[1]
Para "Trespass", se pidió a los actores que proporcionaban las voces de los personajes pantoranos que incorporaran un acento sudafricano para sus personajes.[15]
Los pantoranos son personajes jugables en el videojuego de rol multijugador masivo Clone Wars Adventures.[16]
Apariciones[]
- Dining at Dex's en Hyperspace (article) (contenido obsoleto [1]; copias archivadas 1 2 en Archive.org) (Solo mencionado)
- Star Wars: The Clone Wars — «Intrusión» (Primera vez identificado como Pantorano)
- The Clone Wars: Planets in Peril
- Star Wars: Clone Wars Adventures – "Republic Defender" (Etapa especial "Grievous Roba el Día de la Vida") (Solo mencionado)
- Star Wars: The Clone Wars — «Esfera de Influencia»
- Star Wars: The Clone Wars — «La Bestia Zillo Contraataca»
- Star Wars: The Clone Wars — «Duquesa de Mandalore»
- Star Wars: The Clone Wars — «Rehenes»
- Star Wars: The Clone Wars — «A la Caza de Ziro» (Aparece en retrospectiva(s))
- Star Wars: The Clone Wars — «Traición en el Senado»
- Star Wars: The Clone Wars — «El Sable de Luz Perdido» (Aparece en retrospectiva(s))
- Star Wars: The Clone Wars — «Perseguir la Paz»
- Star Wars: The Clone Wars — «Asesinato Senatorial»
- The Clone Wars: The Sith Hunters
- Star Wars: The Clone Wars — «Sabotaje»
- Star Wars: The Clone Wars — «El Jedi Equivocado»
- Star Wars: The Clone Wars — «El Ascenso de Clovis»
- Star Wars: The Clone Wars — «Crisis al Corazón»
- Star Wars: The Clone Wars — «Los Desaparecidos, Parte I»
- El Laberinto del Mal (Retcon)
- Star Wars: Episodio III La Venganza de los Sith (Retcon)
- Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith novela juvenil (Retcon)
- Jabba the Hutt: The Gaar Suppoon Hit (Primera aparición) (Retcon)
- Scourge
Fuentes[]
- Star Wars: The Clone Wars: The Official Episode Guide: Season 1
- «50 Great Reasons to Rewatch Star Wars: The Clone Wars Season Three» — Star Wars Insider 125
- Star Wars: The Clone Wars: Incredible Vehicles
- Pantoran en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- Baron N. Papanoida en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- Chairman Chi Cho en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- Senator Riyo Chuchi en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- The Essential Guide to Warfare (Solo imagen)
- The Creatures of Episode III en StarWars.com (artículo) (enlace de respaldo ¡sin verificar!)
- Barely Tolerable: Alien Henchmen of the Empire, Part 1 en StarWars.com (artículo) (enlace de respaldo)
- Star Wars: The Clone Wars Magazine 22
- Riyo Chuchi en la Encyclopedia de StarWars.com
- Talz en la Encyclopedia de StarWars.com
- The Jewel of Yavin
- Mask of the Pirate Queen
- Savage Spirits (Solo imagen)
- Endless Vigil
Notas y referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 Star Wars: The Clone Wars — «Intrusión»
- ↑ 2,00 2,01 2,02 2,03 2,04 2,05 2,06 2,07 2,08 2,09 2,10 2,11 2,12 Endless Vigil
- ↑ 3,0 3,1 3,2 3,3 3,4 3,5 3,6 Pantoran en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- ↑ Alien Encounters
- ↑ Star Wars Annual 2011
- ↑ Star Wars: The Clone Wars — «Esfera de Influencia»
- ↑ Chi Eekway's old Databank entry (archivado 23 de junio, 2008)
- ↑ Chi Eekway en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- ↑ N. Papanoida's old Databank entry (archivado 24 de diciembre, 2005)
- ↑ Baron Papanoida en el Databank (contenido actualmente obsoleto; links de los backups 1 2 en Archive.org)
- ↑ Barely Tolerable: Alien Henchmen of the Empire, Part 1 en StarWars.com (artículo) (enlace de respaldo)
- ↑ Star Wars: Episode I Insider's Guide
- ↑ The Art of Star Wars Episode I: The Phantom Menace
- ↑ The Wildlife of Star Wars: A Field Guide
- ↑ Chairman Cho: A Very Bad Man en StarWars.com (contenido ya obsoleto; enlace a copia en Archive.org)
- ↑ Star Wars: Clone Wars Adventures (videojuego)
Enlaces externos[]
- Plantilla:CWAWiki