- «Increíblemente enorme. ¿Un gusto de colegial?"
"Para nada. Bastante factible, aunque caro.» - ―Raith Sienar, presentando su diseño al comandante Wilhuff Tarkin
El Planetoide Expedicionario de Combate fue una estación de batalla esférica teórica conceptualizada por Raith Sienar en el 29 ABY. Fue uno de los precursores de las Estrellas de la Muerte.[1]
Descripción[]
- «Es un sueño, pero un sueño alcanzable, dados ciertos avances en la tecnología de la hipermateria. Un núcleo de implosión con plasma de aproximadamente un kilómetro de diámetro podría alimentar una construcción artificial del tamaño de una luna pequeña. Un par de grandes asteroides de hielo como combustible…bastante comunes todavía en los sistemas marginales exteriores…»
- ―Raith Sienar
El Planetoide Expedicionario de Combate fue el primer precursor verdadero de los diseños que eventualmente darían origen al proyecto de la Estrella de la Muerte. El diseño era similar a la Estrella de la Muerte con un enorme turboláser devastador de planetas impulsado por su núcleo, pero este diseño se consideró poco práctico debido a la inmensa generación de energía necesaria para alimentar tal arma.[2] Habría sido impulsado por un núcleo de implosión de plasma interno de más de un kilómetro de ancho. Raith Sienar planeó alimentarlo utilizando grandes asteroides de hielo que eran comunes en los sistemas del Borde Exterior. También incluía dos esferas más pequeñas, unidas a los polos de la esfera principal (que tenía entre 90 y 100 kilómetros de ancho). Sienar consideró eliminar estas esferas para que el diseño fuera más manejable para el transporte.[1]
Historia[]
- «¡Qué sensación de escala! ¡Qué poder indescriptible!»
- ―Wilhuff Tarkin

Raith Sienar, el mago de Coruscant
Raith Sienar comenzó a diseñar el Planetoide Expedicionario de Combate en el 29 ABY. Si bien la construcción del proyecto sería muy costosa, Sienar confiaba en que fuera completamente factible. La estación de batalla sirvió como uno de los proyectos de exhibición de Sienar que mostraría a clientes y contratistas potenciales con un gusto grandioso para impresionarlos. Mostró sus esquemas a los representantes de la Federación de Comercio, pero estos no mostraron interés en ellos debido a su falta de imaginación, según Sienar.[1]
Alrededor de la época de la Segunda Batalla de Zonama Sekot, Raith Sienar presentó los planes para el Planetoide de Batalla al comandante de las Fuerza de Seguridad de las Regiones Exteriores de la República, Wilhuff Tarkin, quien estaba enamorado de la idea.[1] Tarkin se dio la vuelta y mostró los planos al entonces Canciller Supremo Palpatine, atribuyéndose el mérito también. Sin embargo, Sienar había abandonado desde entonces la idea de desarrollar el arma él mismo y parecía indiferente a la aparente puñalada por la espalda.[3]
En el año 29 ABY, el diseño todavía se consideraba imposible, ya que requería avances particulares en la tecnología de la hipermateria para que fuera completamente factible.[1] Los problemas fueron resueltos en el 22 ABY (y fueron la causa de la subvención de Sistemas Sienar de la República al Ministerio de Ciencia para la investigación de hipermateria) gracias a los avances realizados por el ingeniero Bevel Lemelisk .[4][2]
Con la formación de la Confederación de Sistemas Independientes en los meses previos al estallido de las Guerras Clon, Palpatine, como Darth Sidious, le entregó los planos a su aprendiz Sith y líder Confederado, el Conde Dooku. Los geonosianos tomaron los diseños y a partir de ellos desarrollaron su Arma Definitiva, transformando el Planetoide de Batalla con un superláser funcional en una superarma asesina de planetas.
Después de la Declaración de un Nuevo Orden en el 19 ABY, el diseño del Arma Definitiva se perfeccionó hasta convertirlo en el de la Estrella de la Muerte, y comenzó la construcción de la estación y, aparentemente como recompensa por "su" diseño, Tarkin se convirtió en el Moff que supervisaba el proyecto.
Apariciones[]
- El Planeta Misterioso (Aparece como holograma)
Ministry of Science Continues Hypermatter Studies—HoloNet News Vol. 531 50
- Death Star (Solo mencionado)
Apariciones no canonicas[]
- Death Star Designer
Fuentes[]
- The Essential Atlas
- Death Star Owner's Technical Manual
- Star Wars: Manual Imperial: Guía del Comandante
Notas y referencias[]
- ↑ 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 El Planeta Misterioso
- ↑ 2,0 2,1 Death Star Owner's Technical Manual
- ↑ Death Star
- ↑
Ministry of Science Continues Hypermatter Studies—HoloNet News Vol. 531 50