- «La tecnología del sable de luz dejó atrás la celda de energía hace mucho tiempo.»
- ―Jaden Korr
Los sables de luz arcaicos, comúnmente conocidos como protosables, fueron el primer diseño conocido de sable de luz. Al igual que los sables de luz posteriores, su cristal de enfoque se colocó dentro de una empuñadura de la que se emitió una hoja de energía. La principal diferencia entre los protosables y los sables de luz posteriores era que la empuñadura estaba conectada por cable a una celda de energía externa debido a las limitaciones en la tecnología del paquete de energía.
Estos sables de luz tenían un tiempo operativo limitado y la movilidad del usuario estaba restringida por el cable que unía la empuñadura del arma a la fuente de alimentación.
A medida que la tecnología mejoró, el diseño del protosable se abandonó en favor del diseño moderno del sable de luz, con algunos sables de luz arcaicos modificados para eliminar la necesidad de una fuente de alimentación externa. Se hicieron algunos intentos posteriores para reintroducir la fuente de alimentación externa utilizando tecnología moderna, intercambiando menos movilidad por una fuente de energía más fuerte.
Diseño[]
El diseño del protosable requería una fuente de alimentación externa que el usuario llevaría en la espalda, la cadera o el cinturón. Esta fuente de alimentación estaría conectada a la parte inferior de la empuñadura del sable de luz, frente al emisor de la hoja del sable de luz.
Se requería una fuente de alimentación externa para los sables de luz arcaicos, ya que no existía una celda de energía miniaturizada suficiente en ese momento que fuera capaz de alimentar una hoja de energía de plasma de sable de luz. Incluso estas celdas de energía más grandes solo proporcionaban energía temporal, lo que limitaba la efectividad del arma.
Otra limitación del diseño del protosable era que el cable de alimentación entre la empuñadura y la celda de energía limitaba la movilidad del usuario, impidiendo técnicas como el lanzamiento de sable y el combate telequinético con sable de luz.
Historia[]
Los protosables fueron utilizados durante los Cien Años de Oscuridad y la Gran Guerra Hiperespacial por Jedi, Jedi Oscuros y Sith por igual. Durante estos conflictos, se enfrentaron con armas de la Fuerza, armas convencionales y armas exóticas como las hechas de hierro mandaloriano.
El diseño del protosable finalmente quedó obsoleto debido a las mejoras en la tecnología y los materiales. La invención de la tecnología de celdas de energía más potente permitió a los usuarios reemplazar las celdas de energía externas con pequeñas celdas de energía instaladas dentro de la empuñadura del sable de luz. También se introdujo un superconductor interno que transfería la energía en bucle de retorno desde la apertura de flujo con carga negativa a una celda de energía interna. Con esta modificación, la celda de energía solo gastaría energía cuando el ciclo de energía se rompiera al entrar en contacto con otro material. Era posible modificar los protosables para aprovechar estas mejoras en la tecnología, convirtiéndolos así en sables de luz estándar. El sable de luz de Vima-Da-Boda es un ejemplo de un protosable que fue "mejorado" en algún momento para que coincida con los diseños modernos de sable de luz. Aparentemente, el Primer Sable también se instaló con estas mejoras.
Con estas mejoras otorgando al portador una mayor libertad de movimiento y un consumo de energía más eficiente, el diseño del protosable se abandonaría hasta que se hicieran más avances en la tecnología del sable de luz.
Retrosable[]
Al menos un artesano Jedi finalmente volvió al diseño arcaico del sable de luz, mejorándolo con materiales e ingeniería modernos. El arma resultante, denominada "retrosable",[1] se parecía mucho a los protosables originales, pero excedía con creces sus habilidades. Un retrosable era tan potente como los sables de luz modernos, pero ofrecía algunas ventajas junto con la desventaja del paquete de energía externo. La ventaja principal era que los paquetes de energía modernos montados en cinturones permitían un breve "aumento de energía", creando una hoja más poderosa por un corto tiempo y, por lo tanto, una ventaja temporal en el combate.
Apariciones[]
- Timeline 12: The Great Hyperspace War (Aparece como holograma)
- Star Wars: Tales of the Jedi — The Golden Age of the Sith (Primera aparición)
- Star Wars: Tales of the Jedi — The Fall of the Sith Empire
- Lost Tribe of the Sith—Spiral 2 (Aparece en retrospectiva(s))
- Crosscurrent
- Legacy (2006) 30 (Aparece en retrospectiva(s))
Fuentes[]
- El Poder de los Jedi
- Jedi vs. Sith: La Guía Esencial de la Fuerza
- Jedi Academy Training Manual
- The Essential Guide to Warfare