La cortesía es imprescindible al editar páginas de discusión, responder en el Hall del Senado o hacer resúmenes de edición. Incluso si no respetas a ninguno de tus compañeros de la Star Wars Wiki en español, de todas formas puedes ser cortés con ellos.
El problema[]
La comunicación en internet no transmite los matices de la conversación verbal y no-verbal, así que un comentario pequeño y gracioso puede ser fácilmente malinterpretado. Lo que comienza con una observación descortés se convierte en un intercambio de más, hasta que las personas no están interesadas en mejorar los artículos sino se centran en "triunfar" sobre el "enemigo". La Star Wars Wiki no trata sobre esto.
Ejemplos de descortesía[]
- Rudeza.
- Tono agresivo en resúmenes de edición ("arreglo de redacción horrible", "eliminar estupideces").
- Menospreciar a los contribuyentes por sus habilidades con el lenguaje o por su elección de palabras.
- Acusaciones malconsideradas sobre lo impropio de una cosa u otra.
- Comenzar un comentario con: "No es algo personal, pero...".
- Llamar a alguien mentiroso(a), o acusarlo(a) de difamar o calumniar. Incluso si son ciertos, estos comentarios tienden a empeorar las disputas en vez de resolverlas.
Algunos ejemplos más serios incluyen:
- Burlas
- Ataques personales
- Comentarios negativos en base a raza, etnia o religión
- Malas palabras dirigidas a otro contribuyente
- Mentiras
- Editar de mala forma las páginas de usuario
- Dar nombres despectivos a los usuarios
- Exigir baneos o bloqueos
Existe descortesía, por ejemplo, cuando tú creas una nueva página de discusión, y otro usuario te comenta "Si vas a escribir una página innecesaria, ¿podrías corregir la ortografía?". Si respondes "No te metas en lo que no te importa", estás intensificando la descortesía.
Este estilo de interacción entre los usuarios aleja a los contribuyentes, distrae a otros de asuntos más importantes, y debilita a toda la comunidad.
¿Cuándo y por qué ocurre?[]
- Durante una guerra de ediciones, cuando la gente tiene opiniones diferentes, o cuando hay un conflicto sobre compartir el poder.
- Cuando la comunidad se vuelve más grande. Los editores no pueden conocer a todos sus compañeros y puede que no perciban la importancia de cada individuo en el proyecto, así que no se preocupan por mantener relaciones inexistentes. La reputación, en este caso, no es tan importante como en una comunidad más pequeña.
- En ocasiones, un usuario particularmente maleducado se une al proyecto. Esto puede ocasionar que otros editores también se porten de manera maleducada.
La mayor parte del tiempo, se emplean insultos en los momentos álgidos durante un conflicto largo. Esencialmente, son una manera de terminar con la discusión. Con frecuencia la persona que insultó lamenta después haber usado esas palabras.
En otros casos, el ofensor lo hace a propósito, ya sea para distraer a el o los "oponente(s)" del tema en cuestión o simplemente para alejarlos de trabajar en el artículo o incluso en el proyecto, o para incitarlos a cometer un acto aún mayor de descortesía, que pudiera resultar en ostracismo o en baneos. En estos casos, es mucho menos probable que el ofensor lo lamente o se disculpe.
Debe mencionarse que algunos editores empujan deliberadamente a otros para que rompan la cortesía, sin ellos mismos ser descorteses.
¿Por qué es malo?[]
- Porque hace que las personas estén descontentas, dando como resultado el desaliento y salida del usuario.
- Porque hace que las personas se enfaden, dando como resultado una conducta destructiva y más descortés, aumentando el nivel de descortesía en el ambiente.
- Porque pone a las personas a la defensiva, cerrando sus mentes a otras ideas y evitando que se forme un consenso.
- Porque las personas pierden su buena fe, dando como resultado un menor capacidad para resolver el conflicto en cuestión, o el siguiente.
Sugerencias generales[]
Prevenir la descortesía dentro de la Star Wars Wiki[]
- Prevenir guerras de ediciones y conflictos entre las personas
- Obligar a que las respuestas no sean inmediatas para darles tiempo de calmarse a los editores, y para evitar el incremento de un conflicto (proteger páginas, o bloqueos temporales a los editores en caso de un conflicto)
- Usar retroalimentación positiva (elogiar a quienes no responden a la descortesía con descortesía)
- Usar presión de los compañeros (expresar descontento cada vez que sucede algo grosero o descortés).
- Solucionar la raíz del problema entre el usuario insultante y el otro editor o editores, o la comunidad entera, o buscar un compromiso.
- Devolver críticas negativas (sugerir que un editor implicado en un conflicto deje temporalmente un conflicto o incluso evite temporalmente todas las áreas polémicas de la Star Wars Wiki). Puede valer la pena hacer estas sugerencias a ambos lados del conflicto.
- Bloquear a ciertos usuarios de editar páginas específicas que a menudo provocan actos descorteses.
- Crear y hacer cumplir una nueva norma, basada en el uso de ciertas palabras, que permitiría el bloqueo temporal o expulsión de un editor si las usa más veces que un cantidad fijada.
- Filtrar el correo electrónico del usuario insultante, o filtrar el correo basándose en ciertas palabras claves y rechazar los correos de las lista de correos de Star Wars Wiki que use esas palabras.
- Aceptar que los actos descorteses y groseros no pueden ser evitados completamente en este proyecto, y no responder del mismo modo.
- Dar premios por buenas ediciones
Reducir el impacto[]
- Equilibrar cada comentario descortés proporcionando un comentario calmado o constructivo.
- No responder a los comentarios ofensivos. Olvidarse de ellos. Perdonar al editor. No extender el conflicto (esto se hace de manera personal).
- Ignorar los actos descorteses. Actuar como si el usuario insultante no existiese. Levantar una "muralla" entre el usuario insultante y la comunidad.
- Revertir las ediciones utilizando "&bot=1", para reducir el impacto de palabras ofensivas utilizadas en el resumen de la edición.
- Alejarse. Editar otra cosa por un tiempo y regresar al tema cuando las cosas se hayna calmado.
Eliminar comentarios descorteses[]
- Tachar las palabras ofensivas o reemplazarlas por otras más suaves en las páginas de discusión (esto puede ser controvertido, como reescribir las palabras de otras personas).
- Eliminar los comentarios ofensivos de las páginas de discusión (puesto que siguen en el historial de la página, cualquiera puede buscarlas de nuevo o referirse a ellas más adelante).
- Revertir una edición con "&bot=1", de modo que la edición hecha por el usuario insultante aparezca invisible en los Cambios recientes (realizable en las contribuciones de IPs, requiere ayuda técnica para el usuario con sesión).
- Borrar, entera y permanentemente, una edición realizada por un usuario insultante (requiere ayuda técnica).
- Borrar permanentemente un comentario ofensivo en la lista de correos (requiere ayuda técnica).
- Reemplazar un comentario hecho en el resumen de edición por otro menos ofensivo (requiere ayuda técnica).
Manejo de la descortesía durante el proceso de mediación[]
En ocasiones, las partes procuran negociar un acuerdo mientras que una parte no está lista para negociar. Por ejemplo, si la fuente del conflicto es un punto específico de un artículo, la resolución de conflictos puede ser deteriorada si la discusión continúa con un intercambio ofensivo entre las partes. Es mejor aclarar la cuestión tan pronto como sea posible, para que las partes puedan recuperar su equilibrio y claridad cuando editen.
Explicar el acto descortés[]
Algunos editores son intimidados por las palabras desconsideradas dirigidas contra ellos, y no se pueden centrar en la fuente del conflicto. Puede ayudar mostrarles por qué fueron utilizadas esas palabras desagradables, y reconocer que mientras que el acto descortés es incorrecto, las ideas que hay detrás del comentario puede ser válidas.
La persona ofendida puede darse cuenta que las palabras no siempre tienen un significado literal, y puede decidir perdonar y olvidarse.
Puede ser útil señalar las roturas de cortesía incluso cuando se realizan a propósito de dañar, con tal de que ayude al editor a recentrarse en el asunto.
Reformulación de las partes enfrentadas[]
Durante el proceso de mediación, una tercera persona neutral está en contacto con las partes enfrentadas, asegurando la comunicación entre ellos. La tarea del mediador es promover una discusión razonable entre ambas partes. Por lo tanto, es útil quitar las palabras descorteses expresadas por el usuario A, en la reformulación de los comentarios al usuario B.
Por ejemplo, si el usuario A y el usuario B se están provocando mutuamente (flaming) a través del correo electrónico de un mediador, puede ser mejor si el intermediario cambia " Me rehúso a permitir que neo-nazis infesten la Star Wars Wiki" por "El usuario A está preocupado que puedas darle demasiada importancia a un cierto punto de vista."
Reformulación de provocaciones públicas antes o durante el proceso de mediación[]
Al final de un proceso de mediación, el mediador puede sugerir que las partes enfrentadas eliminen los comentarios descorteses que permanezcan en las páginas de discusión de los editores y el artículo.
Los editores pudieran acordar eliminar las páginas creadas específicamente para abusar o provocar el uno al otro, y/o eliminar todo el contenido provocativo no relevante en la discusión del artículo, y/o rehacer la discusión. Esto puede permitir a las partes enfrentadas que perdonen y olviden más rápidamente.
Igualmente, las partes enfrentadas pudieran acordar disculparse la una a la otra.
Sugerir disculparse[]
La mediación generalmente implica conflictos en los que una parte se siente dañada por la otra. La disculpa es un acto que no es sobre resolución de conflictos y negociación, ni sobre arbitraje. Sin embargo, es una forma de ritual de intercambio entre ambas partes, donde se dicen palabras que permiten una reconciliación.
Para algunas personas, puede ser crucial recibir una disculpa de los que han ofendido. Por esta razón, una disculpa sincera es a menudo la clave de la resolución de un conflicto: una disculpa es un símbolo de perdón.